logotype
  • Catálogo
  • Inicio
  • Servicios
  • Directorio
  • Noticias
  • English

Video

contacto
logotype
  • Catálogo
  • Inicio
  • Servicios
  • Directorio
  • Noticias
  • English

Video

contacto
  • Catálogo
  • Inicio
  • Servicios
  • Directorio
  • Noticias
  • English
logotype
logotype
  • Catálogo
  • Inicio
  • Servicios
  • Directorio
  • Noticias
  • Contacto
  • English
CARGO
HomeArchive by Category "CARGO"

CategorĂ­a: CARGO

almacenamiento refrigerado
CARGO
agosto 27, 2025

Cómo evitar mermas en productos lácteos con buen almacenamiento refrigerado

El problema de las mermas en productos lácteos representa una de las principales fuentes de pérdidas económicas en la industria alimentaria. Estas mermas pueden surgir en cualquier etapa de la cadena de suministro, pero es durante el almacenamiento donde se concentra una gran parte del riesgo. Un sistema de refrigeración bien implementado, con controles adecuados y procesos logísticos eficientes, puede marcar la diferencia entre mantener la calidad del producto o sufrir pérdidas irreversibles.

En este artículo, exploraremos cómo se generan las mermas en productos lácteos, cuáles son las condiciones ideales de almacenamiento y qué buenas prácticas pueden ayudar a reducirlas significativamente.

Factores que generan mermas en lácteos

Las mermas en productos lácteos pueden producirse por diversos factores, muchos de ellos prevenibles si se gestionan correctamente las condiciones de almacenaje y transporte. A continuación, se detallan los principales causantes:

Fluctuaciones de temperatura

Los productos lácteos son altamente sensibles a los cambios térmicos. Cualquier interrupción o variación en la cadena de frío puede propiciar el desarrollo de microorganismos y acelerar el proceso de descomposición.

  • Apertura frecuente de cámaras refrigeradas sin control.

  • Fallas en los sistemas de refrigeraciĂłn.

  • Transiciones entre zonas sin control tĂ©rmico.

Manejo brusco durante la carga y descarga

El traslado inadecuado de los productos, ya sea al momento de ingresar al almacén o al salir hacia su destino, puede provocar roturas de envases, mezclas de productos o contaminación cruzada.

  • Golpes o caĂ­das de productos.

  • Uso inadecuado de montacargas o herramientas manuales.

  • ManipulaciĂłn excesiva por personal no capacitado.

Almacenaje inadecuado

Un espacio de almacenaje con condiciones sanitarias deficientes o con mala organizaciĂłn puede aumentar significativamente las mermas.

  • Superficies contaminadas o no desinfectadas correctamente.

  • Exceso de humedad o ventilaciĂłn insuficiente.

  • SobreexposiciĂłn al aire o luz directa.

  • Productos mal colocados que se deforman, aplastan o contaminan entre sĂ­.

Condiciones ideales de almacenamiento para lácteos

Un sistema de almacenamiento refrigerado eficiente debe mantener de forma constante las condiciones ideales para cada tipo de producto lácteo. Aunque existen variaciones específicas según el tipo de lácteo (leche, quesos, yogurt, cremas, etc.), existen algunos lineamientos generales.

Temperatura constante entre 1 °C y 4 °C

Este rango de temperatura es ideal para preservar la calidad de la mayoría de productos lácteos refrigerados. Mantener esta temperatura sin fluctuaciones evita el crecimiento bacteriano y prolonga la vida últil del producto.

Ambientes limpios, con baja humedad y buena ventilaciĂłn

El control higiénico es fundamental. Los lácteos pueden absorber olores y verse afectados por condiciones de exceso de humedad. Es importante que el aire circule de manera adecuada y que se mantengan niveles hídricos bajos en el ambiente.

EstanterĂ­a adecuada

  • Las repisas deben permitir el paso de aire para mantener una temperatura uniforme.

  • No deben utilizarse materiales contaminantes o absorbentes.

  • Debe evitarse el contacto directo del producto con el suelo o con otras mercancĂ­as que puedan provocar contaminaciĂłn cruzada.

  • La organizaciĂłn debe facilitar el acceso rápido a los productos más antiguos (sistema FIFO).

Buenas prácticas logísticas para reducir mermas

Una logística eficiente y coordinada es la base para minimizar las mermas en productos lácteos. A continuación se describen algunas de las prácticas más efectivas para lograrlo:

Recepción rápida y verificada de mercancía

Desde el momento en que los productos llegan al almacén refrigerado, se debe actuar con rapidez y precisión:

  • VerificaciĂłn de la temperatura al momento de la descarga.

  • RevisiĂłn de condiciones del embalaje.

  • Registro inmediato de ingreso y asignaciĂłn de ubicaciĂłn en el sistema.

Inventarios rotativos (FIFO)

Aplicar el principio de “primero en entrar, primero en salir” (FIFO) es esencial para evitar que los productos caduquen en almacĂ©n.

  • Organizar las estanterĂ­as por fecha de ingreso.

  • Utilizar sistemas digitales que alerten sobre fechas prĂłximas de vencimiento.

  • Implementar auditorĂ­as internas para garantizar la correcta aplicaciĂłn del FIFO.

Inspecciones visuales periĂłdicas

El personal logístico debe estar entrenado para identificar condiciones anormales en los productos o en el ambiente del almacén:

  • Cambio de color o textura.

  • Presencia de olores extraños.

  • Daños en el empaque o acumulaciĂłn de humedad.

Estas inspecciones permiten detectar problemas a tiempo antes de que se produzcan mermas significativas.

TecnologĂ­as de apoyo

La tecnología se ha convertido en un gran aliado para reducir las mermas en productos lácteos dentro del sistema de almacenamiento refrigerado.

Monitoreo en tiempo real

El uso de sensores y sistemas de monitoreo continuo permite controlar la temperatura, humedad y otros factores crĂ­ticos en tiempo real.

  • Alertas automáticas ante desviaciones.

  • Registros histĂłricos para auditorĂ­as y cumplimiento normativo.

  • VisualizaciĂłn remota de indicadores clave.

Alarmas de temperatura

Los sistemas deben contar con alarmas visuales y sonoras que se activen ante fallas en los equipos o aperturas prolongadas de puertas.

  • Alarmas conectadas a sistemas de notificaciĂłn vĂ­a SMS o correo electrĂłnico.

  • Capacidad de respuesta rápida ante incidencias.

Trazabilidad digital

Implementar software especializado permite registrar cada movimiento del producto desde su recepciĂłn hasta su salida:

  • Registro de lotes y caducidades.

  • Control de inventario en tiempo real.

  • Historial de ubicaciĂłn y condiciones ambientales.

ConclusiĂłn

Las mermas en productos lácteos pueden representar una amenaza significativa para la rentabilidad de las empresas, pero también para la salud del consumidor si no se gestionan adecuadamente. Por ello, es fundamental adoptar un enfoque preventivo, basado en buenas prácticas de almacenamiento refrigerado, tecnología de punta y capacitación constante del personal.

Desde la recepción de la mercancía hasta su despacho final, cada etapa del proceso logístico debe estar orientada a preservar la calidad e inocuidad del producto. La inversión en sistemas eficientes de refrigeración, control ambiental y gestión digital no solo reduce pérdidas, sino que fortalece la reputación de la empresa ante clientes y autoridades sanitarias.

¿Quieres proteger tu producto y evitar pérdidas?

Confía en Grupo Multimodal para el almacenamiento seguro de tus productos lácteos, con monitoreo constante, infraestructura especializada y prácticas certificadas. Te ayudamos a implementar una cadena de frío eficiente que reduzca las mermas y asegure la calidad de tu producto desde el origen hasta el destino final.

READ MORE
logotype
Inicio Servicios Directorio Noticias

Altamira Terminal Multimodal

Ave. Río Tamesí KM 0+700, Puerto Industrial 89608, Altamira, Tamps., México.

Política de Privacidad   |    Altamira Terminal Multimodal

WhatsApp
Hola đź‘‹
¿En qué podemos ayudarte?
Abrir chat