Operar con eficiencia en el comercio exterior requiere conocer y dominar cada fase del proceso aduanal. Uno de los momentos más importantes es la habilitación de mercancía en un recinto fiscalizado, ya que permite a las empresas importar productos sin necesidad de nacionalizarlos de inmediato, lo que representa ventajas logísticas, fiscales y operativas.
Sin embargo, este procedimiento está sujeto a una serie de pasos específicos que deben cumplirse conforme a lo establecido por la Ley Aduanera y las Reglas Generales de Comercio Exterior. En este artículo, te guiamos paso a paso por el proceso de habilitación, desde el arribo de la mercancía hasta su liberación o nacionalización, explicando qué se necesita, quién participa y qué debes tener en cuenta para evitar errores o retrasos.
¿Qué significa habilitar mercancía en un recinto fiscalizado?
Habilitar mercancía significa ingresarla legalmente a un recinto fiscalizado bajo control aduanero, donde puede ser almacenada, inspeccionada, verificada, transformada o preparada antes de ser nacionalizada o reexportada. Durante este tiempo, los impuestos y contribuciones al comercio exterior quedan suspendidos.
Este proceso brinda a las empresas:
- Flexibilidad para diferir el pago de impuestos.
- Tiempo para revisar o adecuar los productos.
- Control logístico dentro de un espacio seguro y regulado.
Paso 1: Arribo de la mercancía y aviso anticipado
Coordinación del transporte
El proceso inicia con la llegada de la mercancía al puerto, aeropuerto o punto fronterizo. El importador debe coordinar con su transportista (naviera, línea aérea o empresa de autotransporte) para asegurar que la mercancía se entregue en el recinto fiscalizado autorizado.
Aviso anticipado de llegada
El recinto fiscalizado debe recibir un aviso anticipado de ingreso de mercancía, donde se indiquen:
- Datos del transportista
- Fecha estimada de arribo
- Tipo de mercancía y volumen
- Número de guía, BL o factura comercial
Este aviso permite al recinto preparar espacio, personal y equipos necesarios para recibir y custodiar adecuadamente la carga.
¿Buscas operar con total eficiencia desde el arribo de tu mercancía? Conoce cómo Grupo Multimodal facilita este proceso desde el primer paso. Consulta nuestros servicios aquí
Paso 2: Ingreso físico y verificación inicial
Registro de ingreso
Al llegar al recinto fiscalizado, se registra formalmente el ingreso físico de la mercancía, con base en los documentos del transporte. Se asigna un número de control y se le da entrada en los sistemas digitales de trazabilidad.
Verificación de condiciones
El personal del recinto realiza una inspección visual y física para validar:
- Integridad del embalaje
- Coincidencia con la documentación
- Condiciones de transporte y seguridad
Si la mercancía cumple con los requisitos básicos, se autoriza su resguardo temporal bajo régimen fiscalizado.
Paso 3: Presentación de la documentación requerida
Documentos indispensables
Para que la mercancía sea habilitada legalmente en el recinto, el importador o su agente aduanal deben presentar los siguientes documentos:
- Factura comercial
- Lista de empaque
- Conocimiento de embarque (BL), guía aérea o carta porte
- Documentos de transporte
- Permisos o autorizaciones especiales (si aplica)
- Identificación del consignatario
Esta documentación se revisa tanto en formato físico como digital, y debe coincidir con la información registrada en el Sistema Electrónico Aduanero (VUCEM).
Validación normativa
Si la mercancía requiere permisos de COFEPRIS, SENASICA, SEMARNAT u otra autoridad, estos deben estar vigentes y cargados en el sistema para evitar bloqueos posteriores.
Paso 4: Activación del pedimento y revisión por aduana
Elaboración del pedimento aduanal
Con la documentación completa, el agente aduanal genera el pedimento de importación correspondiente bajo régimen de recinto fiscalizado. Este documento contiene:
- Clave del régimen aduanero
- Código arancelario (fracción)
- Valor en aduana
- Datos del consignatario
- Referencias del recinto
El pedimento se transmite electrónicamente al SAT para su validación.
Revisión por parte de la aduana
Una vez transmitido el pedimento, el SAT puede determinar si procede una revisión física, documental o automática. Si no hay irregularidades, el pedimento queda activado y la mercancía oficialmente habilitada dentro del recinto.
¿Te gustaría contar con asesoría para asegurar una activación exitosa del pedimento? Grupo Multimodal ofrece acompañamiento especializado en todo el proceso. Solicita más información aquí
Paso 5: Almacenaje y manejo logístico
Almacenamiento seguro
Una vez habilitada, la mercancía puede permanecer bajo resguardo aduanal por el tiempo permitido por ley. Durante este periodo, el recinto fiscalizado garantiza:
- Seguridad 24/7
- Control de temperatura (si se requiere)
- Cámaras y trazabilidad electrónica
- Supervisión por parte de la autoridad
Servicios de valor agregado
Durante su estancia en el recinto, la mercancía puede ser sometida a:
- Etiquetado con normas mexicanas
- Reempaque o reagrupación
- Verificación y conteo
- Clasificación por cliente o destino
Esto permite optimizar la logística y adaptar la carga antes de su distribución nacional.
Paso 6: Nacionalización, reexpedición o traslado
Despacho de nacionalización
Cuando el importador decide liberar la mercancía para su distribución en México, se elabora un nuevo pedimento, esta vez bajo régimen de importación definitiva. Aquí se calculan y pagan los impuestos correspondientes.
Una vez liberada, la mercancía puede salir del recinto fiscalizado al destino final.
Reexpedición al extranjero
En algunos casos, la mercancía habilitada puede ser reexportada a otro país sin pagar impuestos en México. Esto ocurre bajo esquemas como:
- Tránsito internacional
- Programas IMMEX
- Exportaciones temporales
Traslado a otro recinto o parque industrial
Si la empresa desea mover la mercancía a otro punto logístico autorizado, se gestiona un tránsito interno con vigilancia aduanera hasta su destino. Todo este movimiento se realiza bajo estricta trazabilidad.
Consideraciones clave para evitar errores en la habilitación
1. Clasificación arancelaria precisa
Usar una fracción arancelaria incorrecta puede derivar en observaciones del SAT, sanciones y retrasos en la liberación. Asegúrate de contar con asesoría especializada para clasificar tu producto correctamente.
2. Permisos vigentes
No basta con tener permisos sanitarios o ambientales; deben estar cargados en el sistema y corresponder exactamente al producto y fracción arancelaria del pedimento.
3. Coordinación estrecha con el recinto fiscalizado
Estar en contacto permanente con el operador del recinto te permitirá anticiparte a requerimientos operativos, validar documentación y resolver observaciones antes de que escalen.
¿Quieres asegurarte de cumplir todos los requisitos sin complicaciones? Grupo Multimodal te acompaña paso a paso en la habilitación de tu mercancía. Conoce nuestros servicios aquí
Beneficios de realizar este proceso correctamente
- Reducción de tiempos en despacho y nacionalización.
- Suspensión temporal de impuestos y mejora del flujo de caja.
- Mayor control sobre tu inventario.
- Menor riesgo de errores o sanciones aduanales.
- Posibilidad de agregar valor logístico antes de distribuir la carga.
¿Por qué elegir Grupo Multimodal para habilitar tu mercancía?
En Grupo Multimodal, ofrecemos:
- Recinto fiscalizado autorizado por el SAT.
- Infraestructura moderna y segura.
- Sistemas de trazabilidad integrados con VUCEM.
- Personal especializado en normativas, pedimentos y manejo logístico.
- Servicios de valor agregado como etiquetado, reempaque y distribución.
Todo esto dentro del puerto de Altamira, un nodo logístico clave con acceso inmediato a rutas terrestres, ferroviarias e industriales.
¿Listo para optimizar tu proceso de habilitación de mercancía en un recinto fiscalizado? Explora nuestras soluciones completas aquí
Conclusión
Habilitar mercancía en un recinto fiscalizado es un proceso estratégico que ofrece grandes beneficios operativos y fiscales. Pero para aprovecharlo al máximo, es indispensable seguir cada paso con precisión y contar con aliados expertos que garanticen el cumplimiento normativo.
Desde el arribo hasta la nacionalización o reexpedición, cada fase implica coordinación, documentación correcta y supervisión constante. Con el acompañamiento adecuado, este proceso puede convertirse en un pilar clave para mejorar tu logística internacional.
Grupo Multimodal está listo para ayudarte a habilitar tu mercancía de forma segura, ágil y conforme a la ley.
¿Quieres llevar tus importaciones al siguiente nivel con total control operativo?
Conoce todos nuestros servicios aquí